domingo, 14 de mayo de 2017

                               ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando todos los miembros vivos de dicha especie están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, como producto de desastres naturales, o por cambios graduales del clima.

Clasificaciones nacionales[editar]

Además de las clasificaciones internacionales —las que comprenden la totalidad de los ejemplares de un taxón a nivel mundial—, otras emplean las mismas categorías para listar el grado de amenaza de las poblaciones de los taxones que habitan en zonas específicas, generalmente a nivel nacional, aunque también se emplea para regiones biogeográficas o entidades subnacionales. En estos casos las categorías asignadas a un mismo taxón pueden ser diametralmente opuestas; por ejemplo un taxón puede ser abundante a nivel mundial, pero estar en peligro crítico en un país.

La categoría “en peligro” en lalista de especies amenazadas deEstados Unidos.
En Australia, el Acta de Protección Medioambiental y Conservación de la Biodiversidad de 1999clasifica a las especies en riesgo de desaparecer en las categorías “en peligro” y “en peligro crítico”, de manera similar a la Lista Roja de la UICN. La Lista de especies en vida salvaje bajo riesgo de Canadáposee las categorías “en peligro” y “extirpadas” para las especies en peligro de desaparecer y las que ya lo hicieron a nivel local, respectivamente.
En Estados Unidos la categoría “en peligro” de la Lista de especies amenazadas del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos es la que ofrece más protección, mientras que en Nueva Zelanda las categorías “crítico a nivel nacional” y “en peligro a nivel nacional” integran a las especies con un alto riesgo.
Una de las causas por las cuales los animales se ven en peligro de extinción son los cazadores furtivos. Ante este riesgo latente, Global Post,6 emitió una lista de 6 animales que corren peligro debido a esta práctica, estos son: elefantes, rinocerontes, tigres, tortugas de mar, lémures y los gorilas.
AQUÍ LES PRESENTO ALGUNOS ANIMALES:
EL LOBO GRIS:
Mamífero carnívoro, pertenece a la misma especie que el perro doméstico. Se puede encontrar en una gran diversidad de ecosistemas, antiguamente habitaban en gran parte de Norteamérica, Eurasia y el Medio Oriente pero en la actualidad han perdido la mayoría de ese territorio

ALIMENTACIÓN DEL LOBO GRIS

Sus presas preferidas son ovejas, cabras, ciervos, antílopes, renos, alces y bisontes. Aunque también pueden alimentarse de mamíferos marinos como las focas y las ballenas varadas, en tiempos de escasez recurren al canibalismo.
Los lobos que no forman parte de ninguna manada se alimentan principalmente de animales pequeños que pueden cazar fácilmente.
Un individuo es capaz de comer desde 3.2 hasta 3.5 kilogramos de comida diarios, cuando están muy hambrientos puede ser de 13 a 15 kilos. Después de comer tomaran grandes cantidades de agua pudiendo consumir hasta 7.5 litros. Pueden sobrevivir hasta dos semanas sin comer y no presentar signos de debilidad.
En 1976 fue declarado una subespecie amenazada, y su situación aun así fue empeorando ya que actualmente está clasificado según la UICN como Extinto en estado salvaje (EW), lo que quiere decir que no queda ningún ejemplar viviendo en libertad. Sin embargo gracias a los esfuerzos que se están realizando para su recuperación a partir de ejemplares nacidos y criados en cautividad, en el 2015 habían en la denominada “Blue Range Wolf Recovery Area (BRWRA)” un total de 97 lobos, estando 50 en Arizona y 47 en Nuevo México, según los últimos datos del Servicio de Pesca y Vida Salvaje de Estados Unidos. Además hay más de 300 ejemplares albergados en Centros de Conservación y Zoológicos de Estados Unidos y México según el Programa de Acción para la Conservación de la Especie (PACE). 
AMENAZAS 

La extinción ha sido en gran medida a causa del persistente control para eliminar a estos animales para que no atacaran al ganado. A lo largo del siglo XX el número se redujo en México, principalmente por esta causa; es posible que todavía quedaran algunos cientos en los años 50, pero en la década de los 70 no había más de 50 ejemplares y sólo quedaban 10 en los 90. En la actualidad la población de lobos sólo es de 260 entre Estados Unidos y México, todos en cautividad y zonas controladas. 
                                                                                                        
LEOPARDO DE LAS NIEVES

Leopardo de las Nieves


Leopardo de las Nieves
Uncia uncia
El leopardo de las nieves, Onza o Irbis se encuentra en las montañas de los Himalayas de Afganistán, Pakistán, India, China y Nepal. Normalmente a la altura de 2000 a 6000 metros.
El leopardo de las nieves se alimenta de mamíferos no muy grandes y también se alimenta de ganado. Eso hace que los granjeros lo casen como una amenaza pero esa no es la verdadera razón de por que está en peligro de extinción. Este esta en peligro de extinción por la casa excesiva por su piel. Solo quedan 5000 de ellos aprox.
Ellos miden desde 0.75 a 1.3 metros sin incluir la cola. Ellos viven 18 aprox. Se les consideran adultos a los 2 años. Las madres tienen normalmente dos crías pero lo máximo que se ha visto es de 5 crías. Las mamás tienen a las crías en su vientre (a ese periodo se le llama periodo de gestación) 100 días aprox.
                                                
                                                               JAGUAR

El jaguar es un felino que despierta muchas pasiones entre las personas por su belleza y fortaleza, pero desgraciadamente esto no lo convierte en inmune a las amenazas a sí mismo y a su medio ambiente.
Aunque actualmente no está amenazado de manera global según la IUCN, aunque sí que está próximo a la vulnerabilidad, si concretamos un poco más vemos que en cada uno de sus países de manera individualizada sí que tiene muchos problemas, y en algunos de ellos incluso está en peligro de extinción, o ya ha desaparecido.
Por todo esto no hay que quedarse esperando y hay que actuar ya, como se está haciendo en la inmensa mayoría de las áreas donde se le puede encontrar.

Importancia de la conservación del Jaguar

Entre otras muchas cosas, el jaguar tiene unas características que lo hacen único y digno de protección, y es que cada especie es única.
Para empezar, el jaguar es el felino más grande de América, y el único representante del género Panthera allí (Nowell y Jackson 1996); además es la tercera especie de felino más grande del mundo y es el mayor depredador en las zonas selváticas donde habita junto al caimán.
Razones de peso para conservar el jaguar, pero hay más.

Clasificación del Jaguar según la UICN

Próxima a la vulnerabilidad (NT)
Según la información de la UICN (2002), sobre la base de estimaciones de densidad y rango geográfico (Nowell y Jackson 1996), se estima que la población de jaguar presenta menos de 50.000 ejemplares adultos, con tendencia a la baja debido a la persecución y la degradación de su hábitat y presas, y podría clasificarse como vulnerable si esta tendencia persiste, o si se obtiene más información disponible sobre la especie que lo verifique.
Actualmente la considera próxima a la vulnerabilidad (NT), lo cual quiere decir:
La especie no es objeto de medidas de protección especial, pero su población es escasa, está concentrada en un hábitat muy restringido o amenazado de restricción, o se espera que se presente reducción en la población en los próximos años

Situación del Jaguar

En las civilizaciones precolombinas de México, Guatemala y Perú, el jaguar era venerado como una criatura divina. Pero el respeto hacia este animal se perdió cuando empezó a ser cazado por su piel. En los 60 particularmente hubo una disminución significativa de ejemplares, con más de 15000 pieles de jaguar sacadas de la Amazonía brasileña anualmente, por lo que la Convención sobre en Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) en 1973 consiguió una brusca disminución del comercio con sus restricciones. Actualmente el comercio internacional de jaguar o de sus partes está totalmente prohibido.
Aun así hoy en día, la caza por su piel sigue siendo una amenaza. Y aunque estén bajo protección en los países Sudamericanos, siguen muriendo jaguares a manos de los rifles de los ganaderos. En algunos sitios, como por ejemplo en Guyana Francesa, todavía se sigue permitiendo la caza del jaguar.
La especie ha perdido el 37 % de su rango histórico, y su condición es desconocida en un 18 % del territorio adicional.
Debido al difícil acceso de algunas de las zonas que habita, y a sus hábitos nocturnos, muchas veces estimar la cantidad de jaguares es difícil.


                                    

                                         TIGRE
Los tigres son felinos de piel rojiza y rayas negras. Viven en las selvas asiáticas, de Liberia hasta Asia del Sur. Durante muchos siglos ha sido cazado por sus huesos, piel y otras partes de su cuerpo.
El tigre es muy ágil y mata a sus presas enterrándoles sus colmillos en la garganta. El Tigre de Bengala es el más grande de los felinos. Su piel le permite camuflarse muy bien. El tigre puede hacer saltos hasta de 6 metros de largo y 2 metros de alto. El tigre tiene garras que se agarran muy bien y dientes fuertes con los que despedaza la piel y otras partes del cuerpo de su presa.
Los tigres nadan muy bien. Los tigres tienen poca resistencia, por eso prefieren sorprender a sus víctimas saltando sobre ellas. Devora a su presa en el mismo sitio donde la cazó y cuando esta lleno esconde las sobras entre hojas y piedras. Hoy en día (2004-2005) quedan solamente 7.000 Tigres. Tres especies de tigres ya desaparecieron: Tigre de Bali, Tigre de Java y el Tigre del Mar Caspio.

                                            PINGUINO DE MANGALLANES
Hoy vamos a hablar del pingüino de Magallanes, el cual es denominado científicamente Spheniscus magellanicus, además de que también es conocido comúnmente como pingüino patagónico. A continuación destacaremos algunas características interesantes de esta especie animal además de que la situaremos dentro de la lista de la UICN de animales en peligro de extinción.

LOS PELIGROS QUE AMENAZAN AL PINGÜINO DE MAGALLANES

Un aspecto positivo es que el pingüino de Magallanes es el pingüino más abundante en la actualidad, aunque lo cierto es que se encuentra en el límite de entrar en la lista de animales en peligro de extinción según la UICN.
En la actualidad cuenta con la categoría NT, lo que indica que se encuentra en programas de conservación debido a que la tendencia de los últimos años ha demostrado que en poco tiempo podría pasar a la categoría VU si siguen mermando en número.
En cuanto a las razones de la merma de su especie se debe a distintos factores. En primer lugar la industria pesquera es responsable de la desaparición y división dentro de su hábitat, pero también existen otras razones como los depredadores, entre los cuales destacamos la focaleopardo y la horca.
Además, los huevos son puestos en tierra y generalmente sondevorados por depredadores aéreos como palomas y gaviotas así como por armadillos y zorros. Estos dos últimos también suelen atacar a las crías cuando los padres no prestan atención.
Y por supuesto, el ser humano también tiene su responsabilidad en este sentido, y es que el pingüino de Magallanes ha sido fuertemente utilizado para aprovechar su grasa y aceite, a la vez que otra razón de su situación son los vertidos de petróleo.

AQUÍ LES PRESENTO UN VÍDEO DE OTROS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN





AQUÍ ESTA OTRO PARA QUE LES ENSEÑEN A SUS HIJOS PRIMOS O SOBRINO A NO HACER ESTO DE MATAR ANIMALES.






No hay comentarios:

Publicar un comentario